The Sweet Hereafter

The Sweet Hereafeter
Título
  • El dulce porvenir (España)
  • Dulce porvenir (Hispanoamérica)
Ficha técnica
Dirección
  • Atom Egoyan
Ayudante de dirección David Webb
Dirección artística Kathleen Climie
Producción Atom Egoyan
Camelia Frieberg
Diseño de producción Phillip Barker
Guion Atom Egoyan
Basada en The Sweet Hereafter 
de Russell Banks
Música Mychael Danna
Sonido Steve Munro
Maquillaje Sylvain Cournoyer
Fotografía Paul Sarossy
Montaje Susan Shipton
Escenografía Patricia Cuccia
Vestuario Beth Pasternak
Efectos especiales Robert Moon
Protagonistas Ian Holm
Caerthan Banks
Sarah Polley
Tom McCamus
Gabrielle Rose
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Canadá
Año 1997
Género Drama
Duración 112 minutos
Clasificación Bandera de España 13
Bandera de México B15
Bandera de Argentina 16
Idioma(s) Inglés
Formato 35 mm
Compañías
Productora Ego Film Arts
Distribución Alliance Communications Corporation
Presupuesto 5 000 000C$ (estimado)
Recaudación 3 263 585C$[1](Estados Unidos)
Películas de Atom Egoyan
Exotica
(1994)
The Sweet Hereafeter
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

The Sweet Hereafter (El dulce porvenir, en España; Dulce porvenir, en Hispanoamérica) es una película canadiense dirigida por Atom Egoyan en 1997. Su guion se basa en el libro de Russell Banks The Sweet Hereafter. La cinta participó en la selección oficial del Festival de Cannes de 1997.

Argumento

El abogado Mitchell Stephens llega a un pueblo retirado de Columbia británica, en Canadá, donde 14 niños fallecieron en un accidente de autobús escolar. Intenta convencer a los padres de que se personen como acusación popular en un juicio que demuestre posibles negligencias por parte del ayuntamiento o del constructor del autobús. Los pocos testigos directos del accidente son Dolores Driscoll, la conductora del autobús, Billy Ansel, un padre que seguía el autobús en coche y que perdió a sus hijos en el accidente, y una chica de 15 años, Nicole Burnell, que quedó paraplégica.

La trama tiene como contrapunto la leyenda del El flautista de Hamelín que Nicole leía a los hijos de Billy Ansel cuando cuidaba de ellos.

Premios

Ganadora de la Espiga de Oro en el Festival de cine de Valladolid (1997)

Festival de cine de Cannes

  • Gran Premio del Jurado.
  • Premio FIPRESCI
  • Premio del Jurado Ecuménico

Premios GENIE

  • Mejor Película.
  • Mejor Director.
  • Mejor Actor (Ian Holm)
  • Mejor Dirección de Fotografía
  • Mejor Banda Sonora.
  • Mejor Montaje de sonido
  • Mejor Sonido

Reparto

Véase también

  • Las mejores películas de todos los tiempos

Referencias

  1. «The Sweet Hereafter (1997)». Box Office Mojo (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2018. 
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q135315