Cyprinodon julimes

 
Cyprinodon julimes
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Cyprinodontidae
Género: Cyprinodon
Especie: C. julimes
(De la Maza-Benignos y Vela-Valladares, 2009)[1]
[editar datos en Wikidata]

El cachorrito de Julimes (Cyprinodon julimes) es una especie de peces de la familia de los ciprinodóntidos (sardinillas y escamudos,[2]​). Se destaca como el pez que habita las aguas más cálidas de todo el planeta.[3]​ Mide unos 4 cm. Es endémico de un área muy restringida ubicada en la zona termal "El Pandeño", en Julimes, Chihuahua, México.[3]​ No tiene depredadores naturales. En la fuente termal, la vegetación acuática incluye una especie de espadaña;[4]​ asimismo, predominan cianobacterias.[5]​ La fauna asociada incluye también especies endémicas como un pez pecílido, un gasterópodo y un isópodo que se encuentra incluido en la Lista Roja de la UICN.[4]​ En México, la NOM-059-SEMARNAT-2010 considera a la especie en Peligro de Extinción; la IUCN 2019-1 como una especie en peligro crítico.[2]

Características

Este pequeño pez vive entre 2 y 3 años. En su edad adulta mide un promedio de 40 milímetros. Su "primo" más cercano es el cachorrito del Conchos.[3]

Distribución y hábitat

El cachorrito de Julimes habita en la zona termal de "El Pandeño", municipio de Julimes, estado de Chihuahua, México.[3]​ El sistema se ubica dentro de la cuenca central del río Conchos y consta de una fuente termal y una serie de canales divergentes. C. julimes se restringe a un área de aproximadamente 287,62 m², que es parte del sistema original, y un canal artificial ciego de 437,19 m² con una profundidad de 40 a 80 cm y temperaturas de agua constantes de 38 grados Celsius (100,4 °F) a 46 grados Celsius (114,8 °F).[6][4]

En la fuente termal, la vegetación acuática incluye una especie de espadaña, Typha latifolia.[4]​ Hay un predominio de cianobacterias, con mosaicos de diferentes colores, texturas y tipos de crecimiento. Los colores varían entre el verdiazul claro y el rojizo amarronado.[5]​ La fauna asociada incluye una combinación de especies endémicas de los siguientes taxones: un pez pecílido todavía no descrito (Gambusia sp.) habita las secciones más frías del sistema acuático; un gasterópodo cocliópido recientemente descrito (Tryonia julimensis Hershler, Liu and Landye, 2011); y un isópodo de la familia de los Sphaeromatidae (Thermosphaeroma macrura Bowman, 1985) que se encuentra incluido en la Lista Roja de la UICN.[4]

Depredadores naturales

El cachorrito de Julimes no tiene depredadores naturales, Este pez usa estos manantiales como hábitat y a la vez como protección, ya que nadie se atreve a cazar a este pez, viviendo en aguas de 36 a 48 grados Celsius o hasta 114 grados Fahrenheit.

Enlaces externos

  • Enciclovida tiene un artículo sobre Cyprinodon julimes.
  • Naturalista tiene una ficha sobre Cyprinodon julimes.

Notas


Referencias

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Cyprinodon julimes» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  1. "Cyprinodon julimes". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en de 2009. N.p.: FishBase, 2009.
  2. a b «Enciclovida (consultado el 20 de enero del 2020).». 
  3. a b c d «Un pez único en el mundo habita en Julimes; sobrevive a 47 grados». El Heraldo de Chihuahua. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  4. a b c d e De la Maza-Benignos M., J.A. Rodriguez-Pineda, A. De la Mora-Covarrubias, E.W. Carson, M. Quiñonez-Martínez, P. Lavín-Murcio, L. Vela-Valladares, Ma de L. Lozano-Vilano, H. Parra-Gallo H, A. Macías-Duarte, T. Lebgue-Keleng, E. Pando-Pando, M. Pando-Pando, M. Andazola-González, A. Anchondo-Najera, G. Quintana-Martínez, I. A. Banda-Villanueva, H.J. Ibarrola-Reyes, J. Zapata-López. (2012) “Planes de Manejo y Programa de Monitoreo de Signos Vitales para las Áreas de Manantiales de la UMA El Pandeño; y San Diego de Alcalá en el Desierto Chihuahuense”. Vol1. Pronatura Noreste, A.C. (editor). Amigos del Pandeño, A.C. 162 pp.
  5. a b Montejano, G. e I. Becerra-Absalón, op. cit.
  6. De la Maza-Benignos, M. y L. Vela-Valladares. 2009. “Cyprinodon julimes sp. nov”. Los Peces del Río Conchos (editor: De la Maza-Benignos, M.). Alianza WWF - FGRA y Gobierno del Estado de Chihuahua.

Bibliografía

  • Gustavo Montejano, Itzel Becerra Absalón. «Caracterización del hábitat acuático asociado al pez Cyprinodon julimes». Laboratorio de Ficología, Facultad de Ciencias, UNAM. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  • Mauricio de la Maza Benignos. «Evaluación del riesgo de extinción del cachorrito de Julimes». Instituto Nacional de Ecología de México. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5200403
  • Commonscat Multimedia: Cyprinodon julimes / Q5200403
  • Wikispecies Especies: Cyprinodon julimes

  • Bases de datos taxonómicas
  • CONABIO: 190116PECESB500211
  • EOL: 18709076
  • FishBase: 65630
  • GBIF: 5962355
  • iNaturalist: 206606
  • NCBI: 1483516
  • UICN: 82958891
  • WoRMS: 1008168
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C3931352
  • Wd Datos: Q5200403
  • Commonscat Multimedia: Cyprinodon julimes / Q5200403
  • Wikispecies Especies: Cyprinodon julimes